
Digitalización
La preservación digital de los archivos constituye una parte central del Laboratorio. Para eso desarrollamos dispositivos de captura y digitalización adaptados y adecuados a nuestros contextos archivísticos e institucionales.

Escáner en V
(desarrollado por Bibliohack)
El escáner en V debe su nombre a la forma del estativo. Allí los documentos se asientan en una “cuna” que permite preservar la integridad de los documentos, ya que no daña la encuadernación. Está compuesto de dos cámaras digitales compactas (que capturan a la vez ambas páginas de un documento) que se operan desde una computadora mediante un flujo de trabajo de softwares abiertos para captura y postproceso. Se trata del primer escáner de este tipo en la provincia de Mendoza.
Más información sobre el escáner DIY de Bibliohack:
https://bibliohack.org/posts/Mendoza_Instalaci%C3%B3n_de_estativo/
https://bibliohack.org/#que_hacemos
Escáner Cenital
Desde el año 2022, hemos trabajado en el desarrollo de un escáner de formato cenital, es decir, que el plano focal de la cámara se ubica en posición totalmente perpendicular al documento a digitalizar con un ángulo de 90 grados. Se trata del clásico plano fotográfico denominado “vista de pájaro”. A su vez, tiene la posibilidad de elevar su altura para captar documentos de gran tamaño.
Para el diseño y determinación de las dimensiones de este escáner se realizaron pruebas con una cámara réflex en dos distancias focales (35mm y 50mm) enfocadas de forma cenital a diferentes tipos de fondos con tamaños variables a fin de determinar la altura mínima necesaria para captar una página y a su vez establecer la altura del escáner.
Su diseño liviano -gracias a su estructura de aluminio- en forma de arco permite la incorporación de elementos de iluminación, cámaras, u otros accesorios adicionales (como soportes, brazos articulados, etc.) para cubrir requerimientos de los originales. Estos accesorios, a su vez, facilitan la modificación del ángulo de toma en caso de ser necesario. Además, el travesaño permite el desplazamiento horizontal de los dispositivos.
Actualmente, nos encontramos en la etapa final de pruebas del escáner cenital y prontos a iniciar el flujo de trabajo de digitalización de fondos documentales de gran tamaño.