Humanidades Digitales Ambientales

Las Humanidades Digitales Ambientales (HDA) constituyen un campo interdisciplinario emergente que integra los estudios ambientales, las herramientas digitales y las humanidades para explorar las complejas interacciones entre los seres humanos, la naturaleza, el clima y la sostenibilidad. Este campo emplea tecnologías como la visualización de datos, la cartografía digital y las narrativas multimedia para analizar problemáticas medioambientales desde perspectivas culturales, históricas y socioeconómicas.

Los proyectos de HDA abarcan diversas modalidades:

Cartografía histórica: Mapeo de paisajes del pasado para documentar transformaciones ecosistémicas a través del tiempo.

Narrativa digital: Documentación de experiencias personales y comunitarias relacionadas con el cambio climático y la degradación ambiental.

Preservación del conocimiento: Creación de archivos digitales que salvaguardan saberes tradicionales y locales sobre el medio ambiente.

Análisis textual: Estudio de fuentes históricas para examinar cómo las sociedades han conceptualizado y representado su relación con el entorno natural.

Al articular tecnologías digitales y humanidades, las HDA proporcionan herramientas valiosas para comprender los desafíos ambientales contemporáneos y analizar las respuestas históricas de las sociedades ante crisis ecológicas. Este enfoque representa una convergencia innovadora entre ciencia, cultura y tecnología digital, orientada a generar conocimiento crítico que inspire la acción transformadora hacia la sostenibilidad.

Más información y proyectos:

https://aahd.net.ar/#conocer

https://digitalhumanities.stanford.edu/projects

https://observatoriohumanidadesambientales.com/equipo/