Quiénes somos

Somos investigadores con formaciones académicas interdisciplinarias (historia, geografía, sociología, gestión ambiental, ciencias agrarias, urbanismo, entre otras) y con pertenencias institucionales diversas.

Trabajamos en red para potenciar nuestras iniciativas y enriquecer las miradas sobre las aguas cuyanas.

Co Directores

Mark Healey

CO DIRECTOR

Desplegar “Biografía académica»

Profesor Asociado y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Connecticut. Graduado con honores en la Universidad de Princeton y doctorado en Historia de América Latina por la Universidad de Duke. Luego de una beca postdoctoral en la Universidad de Nueva York, enseñó en la Universidad de Mississippi y en la Universidad de California, Berkeley. Sus investigaciones han sido financiadas por el Social Science Research Council, Fulbright y el Woodrow Wilson Center. En 2013 conoció los archivos del Departamento General de Irrigación como parte de una estancia académica con una beca Fullbright. Ese encuentro fue el inicio del Laboratorio de Aguas Cuyanas.

Contacto: mark.healey@uconn.edu 

Facundo Martín

CO DIRECTOR

Desplegar “Biografía académica»

Investigador CONICET en el INCIHUSA CCT Mendoza y Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Magíster en Estudios Sociales Agrarios por FLACSO/Buenos Aires. Ingeniero Agrónomo por la UNCuyo. Desde 2006 recibió múltiples becas para estudiar en el país así como para realizar estancias académicas en el exterior (Brasil, Alemania, Colombia y Estados Unidos). Recientemente obtuvo la Beca Georg Forster para investigadores con experiencia de la Fundación Alexander von Humboldt (2024-2025). 
Especialista en ecología política, historia ambiental y humanidades digitales. 

Contacto: fmartin@mendoza-conicet.gob.ar 

Integrantes

Marianel Falconer

Desplegar “Biografía académica»

Profesora de Grado Universitario en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo. Doctoranda en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Becaria doctoral del CONICET en el INCIHUSA CCT Mendoza. Investiga temas en relación con el gobierno del agua en la primera mitad del siglo XX en Mendoza.

Contacto: m.falconer90@gmail.com 

Juan Pablo Fili

Desplegar “Biografía académica»

Doctor en Estudios Sociales Agrarios por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciado y Profesor en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo. Becario Doctoral CONICET entre 2015 y 2022. Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Contacto: juanpablo_fili@yahoo.com 

Martín Federico Ortiz

Desplegar “Biografía académica»

Licenciado en Gestión Ambiental, doctorando en Ciencias Sociales en Universidad Nacional de Cuyo y maestrando en Ambiente y Desarrollo Sustentable en Universidad Nacional de Quilmes.

Becario doctoral CONICET en el INCIHUSA CCT Mendoza. Profesor en la Facultad de Ambiente, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Congreso (Mendoza). Investiga sobre ambientalismos científico-académico, gubernamental y social en Mendoza. Practica la fotografía de autor y de calle, trabaja con la digitalización de archivos.

Contacto: 
martinfederico.ortiz@gmail.com

Laura Ortega

Desplegar “Biografía académica»

Profesora de Administración Ambiental en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Politóloga (UNCu) y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Interesada por los estudios regionales desde una perspectiva histórico-política. Forma parte de la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Gestión del Agua (RIEGA, miembro fundadora) con asiento en la Universidade Federal de São Paulo.

Contacto: lauralorenaortegaguevara@gmail.com 

Facundo Fernández Rinaldi

Desplegar Curriculum

Licenciado y Profesor de Grado Universitario en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomado en Historia Pública y Difusión Social por la Universidad Nacional de Quilmes. Doctorando en Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad Nacional de Quilmes. Becario Doctoral CONICET en el INCIHUSA CCT Mendoza. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. 

Contacto: fernandezrinaldi@gmail.com 

Facundo Rojas

Desplegar Curriculum

Investigador del CONICET en el Grupo de Historia Ambiental, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza. Profesor Asociado de Epistemología de la Geografía, Vicedirector del Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Doctor en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo. Miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA) y del Grupo de Ecología Política de CLACSO. 

Contacto: facundoroj@gmail.com 

Elma Montaña

Desplegar Curriculum

Investigadora CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales, Humanas y Ambientales (INCIHUSA), y Profesora titular de Sociología Urbana y Rural en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo. Arquitecta (U. Mendoza), Especialista en Planificación Urbana y Regional (UBA), Especialista en Educación Superior (UNCuyo), diploma doctoral (DEA) en Sociedades Latinoamericanas (Universidad Sorbonne-Paris 3) y Doctorado en Geografía y Ordenamiento Territorial, especialidad en Desarrollo Regional, en la misma universidad. Investiga en ecología política del agua y dimensiones sociales del cambio ambiental global en territorios de tierras secas.

Contacto: emontana@mendoza-conicet.gob.ar 

Miembros y Colaboradores anteriores

A lo largo de nuestra trayectoria hemos tenido la oportunidad de trabajar y colaborar con distintas personas que contribuyen con su tiempo, capacidad y conocimientos a llevar adelante nuestro proyecto.

Anabella Engelman

Robin Larsimont

Nicolás Parise