Mendoza, 25 de julio de 2025 – ¿Cómo se ha gestionado el agua en Cuyo a lo largo del tiempo? ¿Qué puede enseñarnos el pasado para enfrentar los desafíos hídricos del presente? Con estas preguntas como punto de partida, el Laboratorio de Aguas Cuyanas lanza su nueva plataforma web: https://aguascuyanas.org/, un espacio digital de acceso abierto que cruza historia, tecnología y ciencia para contribuir a una gestión ambiental más consciente y sustentable.
La plataforma forma parte de una red de investigación en humanidades digitales ambientales, y nace del trabajo conjunto entre investigadores, archivos públicos y organismos de gestión del agua. En especial, se destaca la colaboración con el Archivo Histórico del Agua, dependiente del Departamento General de Irrigación de Mendoza.
Desde documentos digitalizados y colecciones históricas hasta investigaciones actuales y espacios de participación ciudadana, la web ofrece recursos valiosos tanto para especialistas como para cualquier persona interesada en el patrimonio hídrico de la región.
¿Qué se puede encontrar en la plataforma?
- Catálogo del Archivo Histórico del Agua, con descripción de fondos y documentos de acuerdo a la norma ISAD-G (Norma Internacional General de Descripción Archivística).
- Acceso a documentos históricos digitalizados sobre la gestión del agua en Cuyo: revistas, informes técnicos, boletines, mapas, etc. Actualmente hay unas 40 piezas disponibles, incluyendo las colecciones completas de Agua, Recursos Hídricos, Política Hídrica y Boletín Informativo. Este repositorio se actualizará periódicamente con nuevos fondos ya catalogados.
- Proyectos de investigación e innovación tecnológica, pasados y en curso, realizados en articulación con distintas instituciones públicas y académicas.
- Publicaciones científicas de acceso abierto, resultado de investigaciones recientes del Laboratorio.
- Blog del Agua, un espacio para la reflexión y el debate sobre los desafíos contemporáneos en torno al agua, el ambiente y la sociedad.
- Plataformas de interacción comunitaria, donde cualquier persona o colectivo puede aportar experiencias, relatos y conocimientos sobre el agua.
Un laboratorio que cruza saberes
“El laboratorio no es sólo un espacio con tecnología; es un punto de encuentro entre disciplinas, trayectorias e instituciones que buscan reapropiarse del conocimiento sobre las aguas de Cuyo desde una mirada crítica y colectiva”, señala Facundo Martín, codirector del proyecto.
El Laboratorio de Aguas Cuyanas funciona como un nodo de producción, circulación y preservación de saberes. Su objetivo es generar conocimiento relevante sobre la historia y la gestión del agua en una región profundamente afectada por la crisis hídrica y el cambio ambiental.
¿Qué son las humanidades digitales ambientales?
Las humanidades digitales ambientales combinan tecnologías digitales con ciencias sociales, historia y cultura para estudiar procesos ecológicos complejos. A través de la digitalización, visualización de datos, cartografías interactivas y narrativas multimedia, se abre una nueva forma de pensar la relación entre sociedad y naturaleza.
Este enfoque interdisciplinario propone una mirada crítica sobre los desafíos del presente, recuperando el legado histórico y cultural del agua como un recurso vital, no sólo natural, sino también político, económico y simbólico.
Contacto: https://aguascuyanas.org/contacto/
Seguinos en las redes:
IG: aguascuyanaslab
X: @AguasCuyanasLab
Bluesky: @aguascuyanaslab.bsky.social